|
RECONOCIMIENTO AL COMPROMISO CON LA MEJORA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE MEDIANTE LA UTILIZACIÓN ACTIVA DE LA HERRAMIENTA SiNASP
El Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente (SiNASP) tiene como objetivo mejorar la seguridad de los pacientes a partir del análisis de situaciones, problemas e incidentes que produjeron, o podrían haber producido, daño a los pacientes.
Para lograr este objetivo, es fundamental la participación activa de los profesionales de los centros en el sistema: notificando los incidentes de seguridad detectados, llevando a cabo un análisis de los mismos, implementado las medidas de reducción de riesgos necesarias para que no vuelvan a ocurrir incidentes similares e informando a los profesionales del centro sobre todas las acciones llevadas a cabo en relación con el sistema. | | Realizar todas estas acciones requiere un compromiso con la mejora de la seguridad del paciente por parte de la organización, y la confianza en que la utilización del SiNASP ayudará a conseguir dicha mejora. Este compromiso es especialmente destacable en el contexto actual, en el que es difícil invertir el tiempo y el esfuerzo necesario para un correcto funcionamiento del sistema.
Para promover y reconocer el esfuerzo realizado por los centros en la implantación, utilización y gestión del SiNASP, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad lanza el Reconocimiento al compromiso con la Mejora de la Seguridad del Paciente mediante la utilización activa del SiNASP, que se entregará a finales de cada año a todos los centros que cumplan los criterios definidos. |
Objetivo Esta iniciativa tiene un doble objetivo:- Reconocer públicamente el compromiso con la Seguridad del Paciente de los profesionales sanitarios y gestores de los centros que utilizan activamente el SiNASP y el esfuerzo realizado para mantener vivo el sistema. Este compromiso se evalúa mediante criterios objetivos de utilización del SiNASP.
- Promover la utilización activa del SiNASP como medio para identificar y analizar incidentes de seguridad e implementar medidas de reducción de riesgos.
Características del reconocimiento SiNASP al compromiso con la Mejora de la Seguridad del Paciente mediante la utilización activa del SiNASP. Se establecen dos niveles de reconocimiento:- Reconocimiento general al conjunto del hospital que utiliza el SiNASP de forma activa. Este reconocimiento es global porque es necesaria la participación de múltiples profesionales en las distintas fases de la gestión del proyecto para que el sistema funcione adecuadamente (profesionales sanitarios, gestores del sistema, profesionales implicados en el análisis de los incidentes detectados y en la implantación de mejoras, equipo directivo, etc.).
- Reconocimiento individual al profesional o los profesionales que destacan especialmente por su esfuerzo en la promoción y gestión del sistema. Los gestores del SiNASP en las Comunidades Autónomas serán los encargados de identificar a los profesionales que merecen este reconocimiento a título individual.
Criterios de valoración: La valoración de la utilización activa del SiNASP por parte de un centro se realizará en base a criterios objetivos y calculados automáticamente por la aplicación SiNASP.
Los indicadores SiNASP incluyen un indicador global que clasifica al centro en activo o inactivo en base a tres tipos de variables:- Volumen de notificaciones (ajustado por tamaño de centro)
- Introducción manual en el sistema de los datos necesarios para el cálculo de los indicadores
- Actividades de análisis y feedback realizadas por el grupo gestor
|
Centros Activos 2014 Aragón- Hospital General San Jorge de Huesca
- 061 Aragón
Cantabria- Hospital Laredo
- Hospital Sierrallana - Tres Mares
Castilla - La Mancha- Hospital General Universitario de Ciudad Real
- Gerencia de Atención Integrada de Almansa
Extremadura- Hospital de Mérida
- Hospital Psiquiátrico de Plasencia
Galicia- Hospital Universitario de Ferrol
- Hospital da Barbanza
- Hospital Lucus Augusti
- Hospital de Monforte
- Complejo Hospitalario Universitario de Ourense
- Complejo Hospitalario de Vigo
- Complejo Hospitalario Universitario A Coruña
- Hospital da Costa de Burela
- Hospital Comarcal de O Barco de Valdeorras
- Hospital de Verín
- Complexo Hospitalario de Pontevedra
- Hospital do Salnés
- Complexo Hospitalario Universitario de Santiago
- Hospital Povisa
Murcia- Hospital Virgen del Castillo (Yecla)
- Hospital Universitario Morales Meseguer
- Hospital General Universitario Reina Sofia
- Hospital Psiquiátrico Román Alberca
Navarra |